FM 89.7 ENTREVISTA A TEJIDO URBANO Acerca del libro “Historia del Transporte en la Ciudad de Buenos Aires”
Entrevista a Fernando Álvarez de Celis, Director Ejecutivo de la Fundación Tejido Urbano.
Radio 10: Entrevista a Fernando Álvarez de Celis
Entrevista al Director Ejecutivo de la Fundación Tejido Urbano
AM.540: Entrevista a Fernando Álvarez de Celis
Entrevista al Director Ejecutivo de la Fundación Tejido Urbano
Radio Gráfica FM 89.3: Entrevista a Pablo Roviralta.
Entrevista radial al presidente de la Fundación Tejido Urbano, Pablo Roviralta.
CNN Radio: Entrevista a Valeria Snitcofsky
Entrevista a la autora del libro “Historia de las villas” editado por Tejido Urbano.
AM. 540: Entrevista a Valeria Snitcofsky
Entrevista a la autora del libro “Historia de las villas” editado por Tejido Urbano.
Radio Trendtopic: Entrevista a Pablo Roviralta
Entrevista radial al presidente de la Fundación Tejido Urbano, Pablo Roviralta.
Radio La Once Diez AM. 1110: Entrevista a Valeria Snitcofsky
Entrevista a la autora del libro “Historia de las villas en la Ciudad de Buenos Aires” editado por la Fundación Tejido Urbano.
AM 540: Entrevista a Valeria Snitcofsky
Entrevista a la autora del libro “Historia de las villas en la Ciudad de Buenos Aires” editado por la Fundación Tejido Urbano.
Radio Ensamble: Entrevista a Pablo Roviralta
Entrevista radial al presidente de la Fundación Tejido Urbano, Pablo Roviralta.
Milenium FM 106.7: Entrevista a Valeria Snitcofsky
Entrevista a la autora del libro “Historia de las villas en la Ciudad de Buenos Aires” editado por la Fundación Tejido Urbano.
Radio Gráfica FM 89.3: Entrevista a Valeria Snitcofsky
Entrevista a la autora del libro “Historia de las villas” editado por Tejido Urbano.
PARTE DEL SHOW: Presentación del libro “Historia de las Villas en la Ciudad de Buenos Aires” en la Biblioteca Nacional
Entrevista a la autora del libro “Historia de las villas” editado por Tejido Urbano.
PALERMO ONLINE: Noticias de “Historia de las Villas en la Ciudad de Buenos Aires”
Entrevista a la autora del libro “Historia de las villas” editado por Tejido Urbano.
CPAU: “El cambio cultural como camino hacia ciudades resilientes”
Apunta a convertir a la tradicional arteria en la primera “calle compartida” del ámbito porteño.
EL CRONISTA: “Caballito resiste: el barrio de CABA en el que se siguen lanzando proyectos desde el pozo”
Apunta a convertir a la tradicional arteria en la primera “calle compartida” del ámbito porteño.
REVISTA NOTICIAS: “Gentrificación: por qué afecta la vida de hoy en las ciudades”
Apunta a convertir a la tradicional arteria en la primera “calle compartida” del ámbito porteño.
PÁGINA 12: “Costanera Norte: BA Playa”
Apunta a convertir a la tradicional arteria en la primera “calle compartida” del ámbito porteño.
TIEMPO AR: “Proyectos de infraestructura: Acueducto Noroeste”
Apunta a convertir a la tradicional arteria en la primera “calle compartida” del ámbito porteño.
TIEMPO AR: “Movilidad generalizada”
Apunta a convertir a la tradicional arteria en la primera “calle compartida” del ámbito porteño.
TIEMPO AR: “Viviendas con ladrillos tipo Lego de plástico reciclado”
Apunta a convertir a la tradicional arteria en la primera “calle compartida” del ámbito porteño.
CLARÍN: “Planificar una ciudad que integre a todos”
Apunta a convertir a la tradicional arteria en la primera “calle compartida” del ámbito porteño.
CLARÍN: “Metrobus del Bajo: avanza la obra para llevarlo hasta La Boca y dicen que se terminará antes de lo previsto”
Apunta a convertir a la tradicional arteria en la primera “calle compartida” del ámbito porteño.
CDLC: “28 viviendas sobre el Arroyo Las Piedras en Quilmes”
Apunta a convertir a la tradicional arteria en la primera “calle compartida” del ámbito porteño.
INFOBAE: “El nuevo centro porteño: ¿es posible transformar antiguas oficinas en viviendas para venta y alquiler?”
Apunta a convertir a la tradicional arteria en la primera “calle compartida” del ámbito porteño.
OBSERVATORIO METROPOLITANO: “Un centro del CONICET produce sistemas para viviendas”
Apunta a convertir a la tradicional arteria en la primera “calle compartida” del ámbito porteño.
CPAU: “Las aguas urbanas como factor de resiliencia en la ciudad”
Apunta a convertir a la tradicional arteria en la primera “calle compartida” del ámbito porteño.
CLARÍN: “Metrobus del Bajo: avanza la obra para llevarlo hasta La Boca y dicen que se terminará antes de lo previsto”
Apunta a convertir a la tradicional arteria en la primera “calle compartida” del ámbito porteño.
CPAU: “Los nuevos futuros urbanos”
Apunta a convertir a la tradicional arteria en la primera “calle compartida” del ámbito porteño.
LA NACIÓN: “Proyecto regulatorio para la urbanización de los barrios populares en CABA”
Apunta a convertir a la tradicional arteria en la primera “calle compartida” del ámbito porteño.
LA NACIÓN: “Patrimonio barrial: cambios en las reglas de construcción y las actividades permitidas en Lomas de Núñez y Nuevo Belgrano”
Apunta a convertir a la tradicional arteria en la primera “calle compartida” del ámbito porteño.
PURA CIUDAD: “Plan de Renovación en el Casco Histórico”
Apunta a convertir a la tradicional arteria en la primera “calle compartida” del ámbito porteño.
ÁMBITO: “El problema no es solo la Ley de Alquileres”
Apunta a convertir a la tradicional arteria en la primera “calle compartida” del ámbito porteño.
CLARÍN: “El Gobierno porteño estudia cómo hacer la línea F de subte: qué recorrido tendría”
Apunta a convertir a la tradicional arteria en la primera “calle compartida” del ámbito porteño.
CPAU: “Buenos Aires: un código urbanístico para una ciudad más saludable”
Apunta a convertir a la tradicional arteria en la primera “calle compartida” del ámbito porteño.
CPAU: “La infraestructura como soporte de lo público”
Apunta a convertir a la tradicional arteria en la primera “calle compartida” del ámbito porteño.
PLATAFORMA ARQUITECTURA: “Eliminación de autopistas: restauración del tejido urbano y nuevas oportunidades de desarrollo”
Apunta a convertir a la tradicional arteria en la primera “calle compartida” del ámbito porteño.
PLANETA URBANO: “Superblocks y smart cities: las ciudades del futuro”
Apunta a convertir a la tradicional arteria en la primera “calle compartida” del ámbito porteño.
REVISTA NORTE: “Convenios Urbanísticos – Opinión del CPAU”
Apunta a convertir a la tradicional arteria en la primera “calle compartida” del ámbito porteño.
Exposición de Raúl Zavalía Lagos en Audiencia Pública del Gas
Video de la presentación del libro Los Hoteles Pensión en la Ciudad de Buenos Aires: Precariedad habitacional, desalojos y y procesos organizativos en el barrio de Constitución, escrito por María de la Paz Toscani y editado por la Fundación Tejido Urbano, con la participación del
PÁGINA 12: “El laberinto de la ley de alquileres”
Apunta a convertir a la tradicional arteria en la primera “calle compartida” del ámbito porteño.
ÁMBITO: “Movilidad Sustentable: la solución para tener una ciudad más sana”
Apunta a convertir a la tradicional arteria en la primera “calle compartida” del ámbito porteño.
LA NACIÓN: “Parque de la Innovación: los detalles del megaproyecto que se desarrollará”
Apunta a convertir a la tradicional arteria en la primera “calle compartida” del ámbito porteño.
EL CRONISTA: “El nuevo Casco Histórico en Buenos Aires: abren más peatonales y vuelven los adoquines”
Apunta a convertir a la tradicional arteria en la primera “calle compartida” del ámbito porteño.
CLARÍN: “La ciudad de los 15 minutos”
Apunta a convertir a la tradicional arteria en la primera “calle compartida” del ámbito porteño.
NUEVA CIUDAD: “Frenan la construcción de torres en Parque Chacabuco”
Apunta a convertir a la tradicional arteria en la primera “calle compartida” del ámbito porteño.
PÁGINA 12: “Costanera Sur: la Justicia porteña declaró la nulidad del convenio entre IRSA y el GCBA”
Apunta a convertir a la tradicional arteria en la primera “calle compartida” del ámbito porteño.
DIARIO HOY: “Desde mayo dejarán de funcionar los parquímetros en CABA”
Apunta a convertir a la tradicional arteria en la primera “calle compartida” del ámbito porteño.
CLARÍN: “El bajo autopista de la Villa 31”
Apunta a convertir a la tradicional arteria en la primera “calle compartida” del ámbito porteño.