La Fundación Tejido Urbano trabaja para transformar la realidad habitacional de Argentina. Impulsamos investigaciones, la difusión de buenas prácticas y el desarrollo de nuevas herramientas. Buscamos transformar nuestras ciudades y garantizar el derecho a una vivienda adecuada para todos.
Trabajamos para alertar y combatir el déficit habitacional en Argentina mediante la promoción de investigaciones, la difusión de buenas prácticas, y el desarrollo de herramientas que mejoren las políticas públicas y generen soluciones innovadoras. Nuestro propósito es garantizar el derecho a una vivienda adecuada para todos, especialmente en contextos de pobreza urbana.
Imaginamos un país donde todas las personas tengan acceso a una vivienda digna en ciudades inclusivas, sostenibles y justas. Aspiramos a ser un referente en la transformación del hábitat urbano, inspirando corresponsabilidad ciudadana y fortaleciendo la acción conjunta entre el Estado, la comunidad y los especialistas.
Sabemos que el déficit habitacional afecta profundamente a las personas y familias, especialmente en áreas metropolitanas como Buenos Aires. Por eso, la Fundación Tejido Urbano es un punto de enlace donde convergen profesionales e investigadores de diversas disciplinas para:
Orientamos a especialistas y tomadores de decisiones con soluciones innovadoras.
Fomentamos que ciudadanos, instituciones y el Estado colaboren para construir ciudades más equitativas.
Publicamos investigaciones académicas y divulgamos buenas prácticas en gestión habitacional pública, comunitaria y privada.
La Fundación Tejido Urbano es un lugar de encuentro, de enlace y de investigación integrado por profesionales, especialistas e investigadores de distintas disciplinas y con experiencias complementarias en temas en torno al hábitat y a la ciudad, que se desempeñan tanto dentro como fuera de la función pública. Tiene por objeto combatir los problemas habitacionales y alertar a la sociedad sobre su existencia. En ese sentido, busca apoyar investigaciones y acciones renovadoras que puedan orientar a especialistas acerca de soluciones y herramientas innovadoras que apunten a reducir los déficits habitacionales de nuestra sociedad.