Ciclo de conferencias sobre la vivienda y el hábitat

Ciclo de conferencias sobre la vivienda y el hábitat

El pasado jueves 19 de junio, la Fundación Tejido Urbano y la Coalición Internacional del Hábitat (HIC) inauguraron el Ciclo de Conferencias sobre la Vivienda y el Hábitat en su nueva sede en el histórico Edificio Roverano (Av. de Mayo 560, CABA). Bajo el título “Crisis de vivienda y derecho a la ciudad: hacia respuestas público-comunitarias”, el encuentro reunió a referentes del mundo académico, legislativo, político y de la sociedad civil para pensar desafíos y propuestas frente a los desafíos habitacionales a nivel local y global.

 

El evento fue moderado por Facundo Di Filippo (CEAPI/HIC) y comenzó con las palabras de bienvenida del director ejecutivo Fernando Álvarez de Celis, quien presentó las acciones y nuevas publicaciones de las colecciones editoriales de Tejido Urbano.

 

A continuación, Denise Brikman, investigadora del CONICET, abrió el panel y ofreció una mirada general sobre la situación sociohabitacional en la Ciudad de Buenos Aires, haciendo énfasis en los desafíos que enfrentan los sectores inquilinos y la necesidad de una política pública más equitativa y sostenida.

 

Desde el plano legislativo, la diputada Berenice Iañez realizó un racconto de los últimos cuatro años de trabajo parlamentario en torno a la vivienda: urbanizaciones, programas de alquiler, monitoreo de la gestión del Gobieno de la Ciudad de Buenos Aires y alertas sobre las transformaciones institucionales de las políticas públicas a nivel nacional y local.

 

Por su parte, Lorena Zárate (HIC/Plataforma Global por el Derecho a la Ciudad) abordó las tendencias e innovaciones en políticas públicas desde la perspectiva de los comunes urbanos y el municipalismo, trayendo experiencias internacionales y destacando el papel clave de los gobiernos locales y la autogestión en la transformación del hábitat.

 

Las tres ponentes subrayaron la importancia de construir respuestas intersectoriales y participativas desde lo local frente a los retrocesos actuales en lo nacional.

El encuentro finalizó con los comentarios de representantes de cooperativas de vivienda: Leonor Rojas (MOI), Roxana Orellano (OPAHU) y Clara Musetto (PH), quienes compartieron experiencias concretas de organización comunitaria, luchas por el suelo urbano y construcción colectiva del derecho a la ciudad.

 

Este primer encuentro abrió una agenda de debates y propuestas que Tejido Urbano continuará impulsando para articular saberes, actores y territorios en torno al acceso al hábitat y a la vivienda.